top of page

camino a la virgen del rosario

San Nicolás de los Arroyos

WhatsApp Image 2025-09-25 at 20.34.19.jpeg

el pueblo que se une en nombre de maría

San Nicolás se vistió de fiesta para celebrar a la Virgen del Rosario. Durante cuatro días, la ciudad cambió su pulso: rutas colmadas de peregrinos, puestos que amanecían con el barrio, cánticos que se mezclaban con aplausos y lágrimas en el santuario. El 25 de septiembre, la procesión marcó el punto más alto de una experiencia donde fe, comunidad y tradición se fundieron en un mismo abrazo. Detrás de cada paso, late la historia de un pueblo que encuentra en la Virgen su punto de unión.

Sobre mí
Galería

INFORMACIÓN

Somos Josefina Matiauda, Joaquín Mendilaharzu, Lucía Rovira y Franco Vegnaduzzi, estudiantes de 3º año de Comunicación Social en la Universidad Austral.

En septiembre de 1983, Gladys Quiroga de Motta dijo haber recibido las primeras apariciones de la Virgen del Rosario. Lo que comenzó como un hecho íntimo pronto se transformó en un fenómeno masivo que cambió la historia de San Nicolás de los Arroyos. Desde entonces, cada año cientos de miles de peregrinos llegan desde distintos puntos del país, convirtiendo a la ciudad en un epicentro de fe mariana y, al mismo tiempo, en una ciudad atravesada por el movimiento del turismo religioso.

Frente a ese escenario, decidimos trabajar juntos para entender qué significa la Virgen del Rosario en la vida de San Nicolás. Nos interesa mostrar cómo la devoción mariana no solo moviliza la fe, sino que también deja huella en la economía, la vida cotidiana y la identidad cultural de sus habitantes. Con este proyecto buscamos contar esa historia en todas sus dimensiones: espiritual, social y también humana.

  • Facebook
  • TikTok
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn
Representación

© 2025 creado por Matiauda, Mendilaharzu, Rovira y Vegnaduzzi con Wix.com

bottom of page